Etiquetas

Mostrando entradas con la etiqueta 15M / OccupyLondon. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 15M / OccupyLondon. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de enero de 2012

La acampada de St Paul (Londres) podrá ser desalojada

Acampada St Paul, noviembre de 2011
Tras más de tres meses acampados a los pies de la catedral de St Paul los manifestantes de OccupyLSX podrán ser desalojados. Así lo ha dictaminado el Tribunal Superior de Justicia de la ciudad que, finalmente, ha fallado a favor de The City of London Corporation, institución que clama por el desalojo de una acampada que protesta contra los abusos del sistema económico mundial en el corazón financiero de la capital británica.

"Esperemos que los manifestantes levanten sus tiendas voluntariamente. Si no, y respetando los procedimientos de apelación, consideraremos tomar medidas de desalojo por la fuerza tan pronto sea posible", ha advertido Stuart Fraser tras conocer el fallo del Tribunal, según ha hecho publico The City of London Corporation

OccupyLSX ha declarado que "probablemente" recurrirá la sentencia dictada en su contra. Desde Twitter insiste: "No se puede desalojar una idea".

miércoles, 30 de noviembre de 2011

Reino Unido se revela contra los recortes de Cameron

Reino Unido ha vivido su mayor protesta desde el Winter of Discontent de 1978-79. Cientos de miles de personas han secundado la huelga general convocada por los trabajadores del sector público el 30 de noviembre en Reino Unido para protestar contra los recortes en materia de pensiones anunciados por el Gobierno del conservador David Cameron. Ajustes que consideran "demasiado drásticos para ser aceptables".
"Vamos a por ti Cameron. El 30 de Noviembre todos contra los Tories"
Convocada por más de 30 sindicatos, la protesta ha sido la más multitudinaria de los últimos 30 años, con un seguimiento superior al que tuvieron las huelgas de finales de los setenta, cuando los funcionarios tomaron la calle para protestar contra la congelación de salarios comenzada por el gobierno del laborista James Callaghan en un intento de controlar la inflación.

Según las cifras del Gobierno, el 62% de los colegios ingleses han tenido que cerrar este miércoles, 6.000 operaciones quirúricas de 30.000 no han sido realizadas, 146.000 funcionarios han acudidos a las marchas (más de un cuarto del personal de los servicios públicos) y 670.000 funcionarios de ayuntamientos en Ingalterra y Gales (un tercio de su personal) no han acudido a sus puestos de trabajo. 
"Recortes no", estudiante durante la manifestación del 9N

GEORGE OSBORN: "LA HUELGA NO VA A CAMBIAR NADA"

 "La huelga no va a alcanzar nada. No va a cambiar nada. Va a debilitar nuestra economía y potencialmente a causar despidos", ha afirmado George Osborn, actual ministro de Hacienda británico, según recoge la BBC. Su Ejecutivo considera que los datos "revelan que el seguimiento es mucho más bajas de las que esperaban y están muy por debajo de las expectativas de los sindicatos".   

Muy al contrario, el secretario general del Trades Union Congress (TUC), Brean Barber, ha valorado la jornada positivamente. Según publica The Guardian, Barber ha hecho hincapié en que "no tiene precedentes" para el movimiento obrero que decenas de miles de trabajadores públicos de todo el país hayan salido a la calle para protestar contra los recortes de Cameron.

"Recortes en educación se basan en la ignorancia" - Manifestación del 9N

NCAFC: "UNA LUCHA CONTRA UN GOBIERNO DE RICOS PARA LOS RICOS" 

Por su parte, National Campaing Against Fees and Cuts (NCAFC), que el 9 de noviembre organizó una multitudinaria marcha en Londres contra los recortes en materia de educación, ha animado a los estudiantes y trabajadores del sector universitario a participar en esta huelga general.

"Nuestra lucha para defender la educación no se realiza en un contexto aislado. Es parte de de una lucha mayor entre el gobierno -un gobierno de ricos para los ricos- y la clase trabajadora. Se enmarca en una gran batalla por detener los planes del Gobierno y establecer otro tipo de sociedad, una sociedad con buenos servicios públicos, derecho a educación y un retiro digno y decente para todos", explicaba en su convocatoria.

viernes, 25 de noviembre de 2011

De cuando Ares decidió que en el Olimpo ya no le representaban


Esta es la historia de un griego en Londres que "buscando algo diferente" terminó siendo parte del movimiento 15M. La de Lix, que así es como quiere ser llamado en este artículo, un joven que "quedó impresionado por los españoles" y no dudó en unirse a una Spanish Revolution que poco a poco fue haciendo fuerte al otro lado del Cantábrico.  

Al principio, cuando comenzaron las protestas en Reino Unido, Lix estuvo en contacto con el movimiento griego en Inglaterra, muy vinculado al partido comunista heleno. Sin embargo,  sentía que aquello era "lo de siempre" y que no hacían más que discutir asuntos de política interna sin llegar a solución alguna: "Los griegos siempre hacemos lo mismo y no funciona"

Entonces vio a un montón de españoles organizándose para protestar contra todas las cosas que consideraban injustas y decidió unirse a ellos. "Es una generación diferente, muy abierta, que quiere cambiar las cosas, y yo, aunque no sea español, también me siento parte de ella", explica un joven que, a sus 22 años, observa con preocupación el devenir de los acontecimientos en su país.

Así comenzó a acudir regularmente a unas asambleas que siempre alguien le traduce al inglés ya que, de momento, no habla castellano. Los españoles, por su parte, están encantados y orgullos de su griego.

Pero ni mucho menos esto significa que Lix quiera desvincularse de lo que en Grecia sucede. De hecho, en estos momentos trabaja activamente en el análisis y la búsqueda de soluciones a su crisis junto con otros compatriotas, entre ellos Costas Lapavitsas, profesor de Economía en la Universidad de Londres entrevistado en el documental Debtocracy

Sus ideas van muy en la línea de lo propuesto en la cinta de Katerina Kitidi y Ari Hatzistefanou. De ahí que, en su opinión, parte de la solución a la crisis griega pase por conseguir que su deuda se declare ilegítima. Ahora, como dice, solo tienen que encontrar la forma de que eso suceda.

Asamblea en Trafalgar Square - Por Paula Peco
@CristinaELozano - Sigue a la autora en Twitter

viernes, 18 de noviembre de 2011

Un barrio 15M dentro de la acampada St Paul (Londres)


La acampada a los pies de la catedral de Saint Paul lucha estos días por sobrevivir tras la orden de desalojo expedida por la ciudad de Londres. Y allí, en el corazón de la protesta, ha sabido hacerse hueco el movimiento 15M.

En mitad de Occupy The London Stock Exchange, iniciativa que pretende llamar la atención sobre los excesos cometidos por el sistema financiero, los españoles de 15M London han levantado un auténtico Latin Quarter: un montón de tiendas articuladas alrededor de una pequeña 'plaza' -que para eso son españoles, oiga- bajo un cartel que reza Peace.

Una de las portavoces del 15M London - Fotografía de Paula Peco
 Como en otras acampadas, llendo regularmente a trabajar y volviendo a casa con frecuencia, estos jóvenes comparten espacio con gente de todo tipo y condición, con pancartas reivindicativas, con pizarras que organizan escrupulosamente las actividades de la semana, con un monopoli gigante que invita a la relflexión.

Nuestra asamblea ha ocupado un lugar importante en St Paul, sobre todo en que comenzara el 15O. Era un día de solidaridad internacional y nos parecía la fecha indicada. Se habló de otros sitios como Parlament Square”, -situada frente a la abadía de Westminster, hoy vallada para evitar asentamientos-, “pero se instaló aquí para poner énfasis en el tema económico”, explica Virginia, una joven de 30 años involucrada en el movimiento 15M London desde sus inicios.

Como todas las protestas esta también ha sido atacada por algunos medios de comunicación, especialmente por aquellos en manos de la derecha -tales como el Telegraph, conocido en tono jocoso como el 'Torygraph'-. Se lo toman con filosofía: “Critican que ocupemos un espacio público, que demos problemas a los peatones. Nos han llamado hippies y capitalistas, no tienen palabra para perroflautas.

DE LA EMBAJADA ESPAÑOLA A TRAFALAR SQUARE

Como Virginia, muchos integrantes del 15M London son jóvenes bien formados que, o bien marcharon hace años a Londres en busca de trabajo y un poco de aventura, o bien han tenido que salir de España porque en su país el sistema ha sido incapaz de ofrecerles una oportunidad.

“Al principio queríamos imitar lo que estaba pasando en España, buscábamos qué se hacía y lo copiabamos”, destaca una joven que, además, es hermana de José, uno de los primeros acampados de la Puerta del Sol. Ella formó parte de las mil y una caceroladas frente a la embajada española pero recuerda con especial orgullo la asamblea multitudinaria que celebraron el 19 de junio en Trafalar Square, tras una concentración contra el pacto del euro.
Asamblea en Trafalgar Square (Londres) - Fotografía por Paula Peco
“Fue un éxito. Queríamos montar algo como en España y lo hicimos. Esa asamblea fue la mejor,. Vino muchísima gente, se hablaba, la dicusión fue muy fluída”. Y es que otro de los objetivos del 15M London es exportar el sistema asambleario a los ingleses, “una nueva forma de hacer las cosas” a partir de hablar y discutir, “no de ir a escuchar discursos sin más”.

DE TRAFALAR SQUARE A LAS ELECCIONES DEL 20N

La experiencia de Trafalar les hizo pensar que podían hacer una asamblea con los huelguistas que el 30 de junio se manifestaban en Londres. Se equivocaban. “Vino poca gente porque muchos fueron directo de la marcha a los discursos de los sindicatos. Algunos estaban borrachos y dieron problemas”.

Pero este tropiezo no mermó sus ganas por contibuir a cambiar las cosas. Siempre hemos intentado mantener el grupo con su propia identidad. Nos ligamos a lo que pasa en Inglaterra pero también a lo que pasa en España. Mi obsesión era enmarcarnos dentro de la acción globlal”.

Así pasaron el verano con la vista puesta en el 15O, pensando acciones, estableciendo contactos con grupos afines, dando a conocer lo que ocurría en España. 

“Aquí se fijan en Wall Street, pocos saben lo que pasa en España. Muchos incluso piensan que la protesta la han empezado en Londres”, comenta Xavi, un programador informático original de Navarra.

15M London ve importante mejorar el entendimiento de la ciudadanía en materia de economía y política, y organiza talleres sobre estos y otros temas. Uno de los últimos Programas electorales y Políticas en España. Y es que, como no podía ser de otra forma, ahora tienen la vista puesta en el 20 de noviembre, fecha para la que ya preparan nuevas acciones. 

(Publicado en El Diagonal)

miércoles, 9 de noviembre de 2011

'Occupy Trafalgar Square' is evicted two hours after its beginning - Six demonstrators arrested


At least six people were arrested in London after setting up a camp in Trafalgar Square while they were trying to establish a third camp in the city in order to mobilize population against general system injustices, and also to remind people about the existence of the upcoming November 30th strike, which in UK it is expected to be the biggests strike since 1926.
Trafalgar Square before eviction

After one hour of camping Nelson's column's feet, just in front of the National Gallery, Police told demonstrators using speakers they should leave the area. As they did not, agents just entered the camp, which at the time had already more than twenty very well ordered tents, and started removing its habitants.

In the very begining, the Police tried to convince demonstrators to leave using just words. However, as people decided to resist peacefully at the place, cops started removing persons by force. Previously, the Police had controlled all the entries to Trafalgar Square. Easily there were two hundreds (or more) agents at the square in that moment.

Niel, 27, before been arrested during eviction

Surronded by decens of cameras, the one hour age camp was evicted. One of the demonstrators shouted when Police handcuffed him. He said they hurt his hand. "This is how democracy looks like", he added when the agents took him out of the square.  

A second demonstrator seemed to be treated more carefully. At least, Policemen asked him if the handcuffs where too tight after subduying him over the floor. He also wondered "which was his crime", but he had no answer.

Demonstrators under arrest were introduced into a bus in order to be taken to a Police Station, as one of the Policemen confirmed. Nobody read them their rights despite some of them claimed for it several times.

@CristinaELozano - Follow the writer at Twitter

lunes, 7 de noviembre de 2011

9N - Los universitarios convocan una marcha en Londres contra los recortes en educación

"No a los recortes. No a la privaticación de la educación". Bajo este lema los universitarios británicos últiman los detalles de la marcha que recorrera el centro de Londres en protesta por la paultaina privatización de la educación superior.

La manifestación, convocada este miércoles 9 de noviembre, saldrá de la University of London Union (ULU), situada en Malet Street -a tiro de piedra de Russel Square- alrededor de las 12 del mediodía y está previsto que finalice en Trafalgar Square.

"Llamamos a todos los estudiantes a defender nuestra educación, para nosotros y para las generaciones futuras. Si estás en contra de acabar la universidad con una deuda que es como una pequeña hipoteca únete", explica National Campaing Against Fees and Cuts (NCAFC) , convocante de la marcha.

Hasta el momento, más de 5.000 personas han confirmado su participación. "La movilización del 9 de noviembre es una acción pacífica", recuerdan desde la organización.

NATIONAL UNION OF STUDENTS Y OCCUPYLSX APOYAN LA INICIATIVA

Numeroso colectivos se han mostrado a favor de esta movilización, entre ellos National Union of Students (NUS), sindicato que representa a más de siete millones de universitarios de toda Gran Bretaña, y parte del los acampados de Occupy the London Stock Exchange (OccupyLSX). Estos últimos invitan a reunirse frente a Saint Paul a las 13.30 horas para unirse a la marcha desde ese punto.

Igualmente, parte del movimiento 15M en Londres invita a recorrer las calles de la city para protestar contra los recortes en educación. "Estamos animando a la la participación como parte de OccupyLSX", explica Virginia, una joven involucrada en la acampada que desde el pasado 15 de octubre se ha instalado a las puertas de la catedral londinense.

@CristinaELozano - Buscado el Norte también en Twitter