La acampada a los pies de la catedral de Saint Paul lucha estos días por sobrevivir tras la orden de desalojo expedida por la ciudad de Londres. Y allí, en el corazón de la protesta, ha sabido hacerse hueco el movimiento 15M.
En mitad de
Occupy The London Stock Exchange, iniciativa que pretende
llamar la atención sobre los excesos cometidos por el sistema financiero, los españoles de
15M London han levantado un auténtico
Latin Quarter: un montón de tiendas articuladas alrededor de una pequeña 'plaza' -que para eso son españoles, oiga- bajo un cartel que reza
Peace.
 |
Una de las portavoces del 15M London - Fotografía de Paula Peco |
Como en otras acampadas, llendo regularmente a trabajar y volviendo a casa con frecuencia, estos jóvenes comparten espacio con gente de todo tipo y condición, con pancartas reivindicativas, con pizarras que organizan escrupulosamente las actividades de la semana, con un monopoli gigante que invita a la relflexión.
“Nuestra asamblea ha ocupado un lugar importante en St Paul, sobre todo en que comenzara el 15O. Era un día de solidaridad internacional y nos parecía la fecha indicada. Se habló de otros sitios como Parlament Square”, -situada frente a la abadía de Westminster, hoy vallada para evitar asentamientos-,
“pero se instaló aquí para poner énfasis en el tema económico”, explica Virginia, una joven de 30 años involucrada en el movimiento
15M London desde sus inicios.
Como todas las protestas esta también ha sido atacada por algunos medios de comunicación, especialmente por aquellos en manos de la derecha -tales como el Telegraph, conocido en tono jocoso como el 'Torygraph'-. Se lo toman con filosofía: “Critican que ocupemos un espacio público, que demos problemas a los peatones. Nos han llamado hippies y capitalistas, no tienen palabra para perroflautas”.
DE LA EMBAJADA ESPAÑOLA A TRAFALAR SQUARE
Como Virginia, muchos integrantes del 15M London son jóvenes bien formados que, o bien marcharon hace años a Londres en busca de trabajo y un poco de aventura, o bien han tenido que salir de España porque en su país el sistema ha sido incapaz de ofrecerles una oportunidad.
“Al principio queríamos imitar lo que estaba pasando en España, buscábamos qué se hacía y lo copiabamos”, destaca una joven que, además, es hermana de José, uno de los primeros acampados de la Puerta del Sol. Ella formó parte de las mil y una caceroladas frente a la embajada española pero recuerda con especial orgullo la asamblea multitudinaria que celebraron el 19 de junio en Trafalar Square, tras una concentración contra el pacto del euro.
 |
Asamblea en Trafalgar Square (Londres) - Fotografía por Paula Peco |
“Fue un éxito. Queríamos montar algo como en España y lo hicimos. Esa asamblea fue la mejor,. Vino muchísima gente, se hablaba, la dicusión fue muy fluída”. Y es que otro de los objetivos del
15M London es
exportar el sistema asambleario a los ingleses,
“una nueva forma de hacer las cosas” a partir de hablar y discutir,
“no de ir a escuchar discursos sin más”.
DE TRAFALAR SQUARE A LAS ELECCIONES DEL 20N
La experiencia de Trafalar les hizo pensar que podían hacer una asamblea con los huelguistas que el 30 de junio se manifestaban en Londres. Se equivocaban. “Vino poca gente porque muchos fueron directo de la marcha a los discursos de los sindicatos. Algunos estaban borrachos y dieron problemas”.
Pero este tropiezo no mermó sus ganas por contibuir a cambiar las cosas. “Siempre hemos intentado mantener el grupo con su propia identidad. Nos ligamos a lo que pasa en Inglaterra pero también a lo que pasa en España. Mi obsesión era enmarcarnos dentro de la acción globlal”.
Así pasaron el verano con la vista puesta en el 15O, pensando acciones, estableciendo contactos con grupos afines, dando a conocer lo que ocurría en España.
“Aquí se fijan en Wall Street, pocos saben lo que pasa en España. Muchos incluso piensan que la protesta la han empezado en Londres”, comenta Xavi, un programador informático original de Navarra.
15M London ve importante
mejorar el entendimiento de la ciudadanía en materia de economía y política, y organiza talleres sobre estos y otros temas. Uno de los últimos
Programas electorales y Políticas en España. Y es que, como no podía ser de otra forma, ahora tienen la vista puesta en el 20 de noviembre, fecha para la que ya preparan nuevas acciones.